Del 14 al 16 de septiembre de 2022 | Evento en línea

César Augusto Carballo Mena

PhD em Direito | Especialista em Direito do Trabalho.

Diretor do Instituto de Investigaciones Jurídicas | Chefe do Departamento de Direito Social (Universidad Católica Andrés Bello, Caracas).

Membro da Academia de Ciências Políticas e Sociais (Venezuela).

Professor de Resolução de Conflitos, Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA).

Professor visitante na Pontificia Universidad Católica del Perú (Lima) | Universidad Libre (Bogotá) | Universidad de Panamá (Cidade do Panamá) | Pontificia Universidad Católica de Chile (Santiago) | Universidad del Litoral (Santa Fé, Argentina) | Universidad Católica del Norte (Coquimbo, Chile)

Ex-Vice-Ministro do Trabalho e Consultor Jurídico (Ministério do Trabalho, Venezuela).

Ex-Diretor da Faculdade de Direito (UCAB).

LIVROS (RECENTES)

Recomendação 198 OIT sobre la relación de trabajo, 2ª edição, Universidad Libre, Bogotá, 2019 | Derechos Fundamentales del Trabajador y Libertad de Empresa, Fondo de Cultura Universitaria – Fundación Electra, Montevidéu, 2018 | Relación de Trabajo: la técnica del test de laboralidad, UCAB, Caracas, 2016 | Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras y su Reglamento Parcial sobre el Tiempo de Trabajo, Ed. Jurídica Venezolana, Caracas, 2013 | Libertad Sindical: la perspectiva de los derechos fundamentales, ed.

ENSAIOS (RECENTES)

“Derechos laborales en la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, Revista de Estudios Jurídicos y Laborales y de Seguridad Social, no. 2, Universidad de Málaga, 2021 | Diálogo social en Latinoamérica. Una necesidad más allá de la COVID-19, Universidad de Panamá – Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social (Panamá), 2021 | “Diálogo social na Venezuela”, El diálogo social como método de programación de la política social y de elaboración de normas laborales y de Seguridad Social, Universidad de Panamá – Ministerio de Trabajo y Desarrollo Social (Panamá), 2021 | “Faenas que el Orinoco vertebra”. La mirada de Marcos Vargas”, Grandes rios e Derecho del Trabajo, Laborum, Murcia, 2021 | “Demolición sistemática de la libertad sindical”, El falseamiento del estado de derecho, Editorial jurídica venezolana, 2021 | “Teletrabajo: perspectiva iberoamericana”, Relaciones laborales en tiempo de incertidumbre, Escuela Nacional de la Judicatura (República Dominicana), Santo Domingo, 2021.